domingo, 13 de septiembre de 2015

Influencia de la cultura en nuestro
comportamiento

Cultura

La cultura se refiere a un conjunto de valores, ideas, instrumentos y otros símbolos significativos que ayudan a los individuos a comunicarse, interpretar y evaluar como miembros de una sociedad; dándole a las personas un sentido de identidad y capacidad de comprender un comportamiento aceptable dentro de la sociedad.

Los valores y las normas son elementos importantes de la cultura, las normas son reglas de comportamiento que siguen una mayoría de grupos en relación como deben comportarse los individuos. Los valores culturales o sociales son los que comparten ampliamente diversos grupos humanos y los valores personales son creencias terminales ósea metas.

Comportamiento

El comportamiento humano es el conjunto de actos exhibidos por el ser humano y determinados por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la persona, los valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis, la persuasión, la coerción y/o la genética..

El comportamiento humano desde los inicios de su historia se ha tratado de estudiar y comprender, esto para tratar de aprovechar sus características en el desarrollo de actividades o mejorarlo para permitirle al mismo vivir de una mejor manera, ya sea observando sus fortalezas, mejorando esos aspectos y tratar de disminuir las debilidades aumentando la atención en los puntos en los que generalmente el ser humano suele fallar.

Su influencia

La cultura se refiere a un conjunto de valores, ideas, instrumentos y otros símbolos significativos que ayudan a los individuos a comunicarse, interpretar y evaluar como miembros de una sociedad; dándole a las personas un sentido de identidad y capacidad de comprender un comportamiento aceptable dentro de la sociedad.

Los valores y las normas son elementos importantes de la cultura, las normas son reglas de comportamiento que siguen una mayoría de grupos en relación como deben comportarse los individuos. Los valores culturales o sociales son los que comparten ampliamente diversos grupos humanos y los valores personales son creencias terminales ósea metas.

Por otra parte, la gran mayoría de nuestro tiempo pasamos frente a la persuasión proveniente del mercantilismo y de el interés personal de las distintas compañías que abarcan dentro la sociedad. Es por esto que, los individuos manifiestan su conducta dentro de un medio lleno de relaciones interpersonales, en el seno de grupos y sociedades. Los sentimientos, las ideas y los comportamientos de los seres humanos no son exclusivamente el producto "determinado" de su naturaleza biológica, sino el resultado de un permanente episodio que se repite en cada generación, y por el cual la sociedad se garantiza a sí misma la supervivencia. Para que las conductas se transfieran con éxito de generación en generación, es necesario que nuestra sociedad disponga de sistemas eficaces para la transmisión de dicha cultura, y es el proceso de la socialización el encargado de dicho cometido.

Pero además del proceso socializador, aparecen durante la edad adulta otra serie de agentes de socialización, como por ejemplo, la empresa, el sindicato, los compañeros de trabajo, etc., que van a continuar influyendo en nuestras decisiones y también en nuestros comportamientos.

Además de la socialización, merecen también una atención especial las técnicas de comunicación de masas, como por ejemplo, la publicidad. Estas técnicas se dirigen a una colectividad global de la sociedad, es decir, a las masas. Tales técnicas adquieren especial relevancia dentro del mundo moderno, por la gran influencia que ejercen sobre los modelos de comportamiento. Además, su función socializadora la ejercen sobre públicos de edades muy heterogéneas (niños, jóvenes, adultos y ancianos).

Para resumir, podríamos decir que nuestras opiniones, comportamientos y hasta nuestros sentimientos, están mediatizados y hasta condicionados por multitud de factores, entre los que podemos destacar los agentes de socialización en primer lugar, y las técnicas de comunicación de masas entre otras, en segundo lugar.

¿Qué es la socialización y cómo influye en nosotros?

Podríamos definir la socialización como el proceso por el cual, el ser humano aprende e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir.

Mediante el aprendizaje socializador, el sujeto va captando los valores y normas de su sociedad, descubriendo y aprendiendo los comportamientos de los demás y a la vez, identificándose como miembro de su sociedad. Podríamos decir que es un proceso de interiorización de normas que, si bien por un lado es positivo e incluso imprescindible para una buena convivencia, por otro lado, tienen el inconveniente de inculcarnos valores sin que de ellos nos hallamos planteado en multitud de ocasiones, si son o no correctos, adecuados o sencillamente, si son valores asumidos por nuestra sociedad, que no tienen por qué ser igualmente asumidos por otras sociedades.

¿Qué es la publicidad y cómo influye en nosotros?

Podríamos definir la publicidad formalmente como un instrumento, cuyo objetivo es promover la venta de bienes y/o servicios, persuadiendo al comprador potencial de las bondades del producto.

Lo más curioso de la publicidad, es que el empresario vende físicamente un producto, pero sin embargo, el público compra valores, ilusiones, belleza, juventud, etc., que se supone están implícitos en el producto por el que paga. Cuando el empresario pretende vender un perfume, una crema hidratante o un lácteo desnatado, la publicidad nos vende belleza en forma de cuerpos perfectos.

Cuando lo que pretende vender es un pantalón, la publicidad nos vende juventud eterna. Para atraer a un potencial comprador de un automóvil, la publicidad, no sólo realzará las características técnicas, de comodidad y seguridad que ofrece, sino muy especialmente, el prestigio que ese modelo proporcionará al comprador. Así un largo etcétera, cuyo objetivo final es movilizar sentimientos, emociones y valores. La publicidad moderna, no sólo subraya las ventajas del producto, sino también los beneficios que al adquirirlo obtendrán sus consumidores.

La cuestión fundamental de la publicidad, estriba en conocer cuales son las motivaciones que determinan la compra de un producto. En muchas ocasiones se utilizan sondeos, que las agencias publicitarias utilizan para averiguar cual fue el factor concreto que motivó al consumidor a comprar un producto y poder así influir en un futuro, en los comportamientos de los consumidores.

Actualmente la publicidad dispone de multitud de técnicas de persuasión, entre las cuales, una de las más utilizada, se basa en la repetición del mensaje.


Grupo:
  • Italo Castro
  • Laura Mora
  • Paolo Buchelli
  • Cristina Albuja